Sobre la Obra

La historia del Soldado.

(Histoire du soldat) 

Mùsica: Igor Stravinsky. Texto: Ferdinand Ramuz.

 

En el 2018 se cumplieron los cien años de la Historia del soldado de Igor Stravinsky con libreto de Ferdinand Ramuz, sobre una leyenda popular rusa. La vigencia de esta obra, después de un siglo, sigue siendo patente en más de un sentido. La historia de aquel Soldado que vende su alma al Diablo, en la forma de un violín, a cambio de tenerlo todo a través de un libro mágico -que puede mostrarlo todo- nos hace pensar en nuestra propia condición frente a cualquier “aparato inteligente”.

La posibilidad escénica que esta obra propone, tan simple en su planteamiento, propicia el discurso contemporáneo de una puesta en escena, cuyo refinamiento está en la expresión y la humanidad que se deposita en un objeto, como lo hace el teatro de títeres, cuya tradición en esta obra viene desde que Federico García Lorca y Manuel de Falla hicieran, en 1923 con Los Títeres de Cachiporra, el estreno español de la Historia del Soldado.

Concepto de puesta en escena .

La presente iniciativa parte de Raúl Zambrano (dirección musical), a la que se sumó la Facultad de Música de la UNAM, por conmemorar el centenario de esta obra, trabajando con jóvenes músicos a través de un taller que culminó con este montaje, realizado bajo la dirección de Haydeé Boetto. Actores como Joaquín Cosío o creativos como el titiritero Pablo Cueto, ambos de reconocida trayectoria, participaron en la elaboración del espectáculo que cuenta con un teatrino de títeres, proyección multimedia y 7 músicos en escena que interpretan la partitura de Stravinsky con el sonido diabólico de un violín, la esperpéntica fanfarria de un Rey o los ecos y ritmos populares de danzas como el ragtime, el tango o el vals.

En noviembre de 1918 se terminaba la primera guerra mundial y su experiencia no alcanzó para evitar nuevas guerras -ninguna guerra ha podido-, no obstante el volver a pensar en que nuestra felicidad no está en tenerlo todo, nos permite intentar dar la batalla, una vez más, por la defensa del hombre y del planeta, a través del arte.