Nosotros

Creadores.

Raúl Zambrano

Dirección Musical

Raúl Zambrano González (Tampico, Tamaulipas, 6 de noviembre de 1969) Alumno de Manuel López Ramos con quien se especializó en la ejecución de la música de Manuel M. Ponce para guitarra. Fundador del Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce en 1994 y director del mismo a partir del 2002. Ha trabajado con ensambles como el Cuarteto Gong, la Orquesta Filarmónica de Bruselas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Académica del Estado de San Petersburgo, Orquesta de la Ciudad de Asunción, Tempus Fugit o La Capilla Flamenca, colaborando con músicos como Gordon Campbell, Lior Shambadal, Arkady Steinluth, Luis Szarán, Christian Göhmer, Marc Moncusí, David Navarro Turres o Dirk Snellings.

Le han dedicado obra los compositores Juan Trigos, Hebert Vázquez, Eduardo Angulo, Emil Awad, Georgina Derbez y Horacio Uribe. Ha estudiado dirección coral con Pierre Cao en el INECC, Luxemburgo, con Bernhard Schmidt en SCV, Alemania, así como clases magistrales de dirección orquestal con David Reilland en el INECC Luxemburgo. Ha trabajado con numerosos directores de escena en la composición de música para diversos montajes entre los que destacan David Olguín, Mauricio García Lozano, José Ramón Enriquez, José caballero, Claudio Valdez Kuri, Alberto Lomnitz, Emmanuel Márquez, Haydée Boetto. Productor de la grabación de La Obra Integral de Manuel M. Ponce para la Guitarra -Quindecim Recordings, UNAM y Folías-. Autor y productor de las series radiofónicas Elevación y Folía (IMER) y Aria de divertimento(RU), y titular de La otra versión (Opus 94). Es autor de la Historia Mínima de la música en Occidente, publicada por El Colegio de México como parte de su colección de Historias Mínimas. Autor de la edición crítica de la Suite en la menor y del Allegretto para el Proyecto Editorial Manuel M. Ponce de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Haydeé Boetto

Dirección escénica – Actriz

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Como formación complementaria ha cursado talleres de dirección escénica, técnica del clown, teatro de objetos, voz y dramaturgia con reconocidos maestros de México, España y Argentina.
Se desempeña como actriz profesional desde 1990. Ha participado desde entonces en más de 50 montajes entre los que destacan: Ubú Rey, La Repugnante historia de Clotario Demoniax, El Informe Negro, Sueño de una Noche de Verano, Zorros Chinos, El Melancólico, Don Juan, La Eva Futura, Malas Palabras, Trattaría D’ Improvizzo, Fotografíaen la Playa, Albertina en Cinco Tiempos, El Retablo del Maese Pedro, A la Diestra de DiosPadre, La Comedia de las Equivocaciones ¡¿Quién te Entiende?!, Prendida de las Lámparas, El Narco negocia con Dios, Los Ingrávidos, Ricardo lll, Antígona, Medida porMedida y trabajado bajo la dirección de Carlos Corona, Alberto Lomnitz, Germán Castillo,Ana Francis Mor, Pablo Cueto, Perla Szuchmacher, Martín Acosta, Raúl Quintanilla, LuisRivera López, Enrique Singer, Mauricio García Lozano, David Gaitán y Jorge Picó, entre otros. Ha representado a México en El Festival de Charleville, El Festival Internacional Cervantino, el Shakespeare Festival of Dallas, el International Puppet Theatre Festival de Nueva York, el Festival Internacional de Tolosa, el FIT de Bilbao, la Red Colombia Teatro, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el Festival de Latin Theatre de Virginia, USA, la Feria Mundial de Shanghai, China, el FIDAE Uruguay, Santiago a Mil, Festival de Caracas, Teatralia-Madrid y el Festival Iberoamericano de Teatro en Heidelberg, Alemania, entre otros. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y seleccionada por Puerta de las Américas en el APAP, Association of Performing Arts Presenters, New York. Imparte talleres de actuación, improvisación, teatro de objetos y procesos creativos en distintas instituciones, entre ellas la UNAM, la Universidad Pedagógica y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Es directora de más de 15 espectáculos. Entre ellos: Venta de Garage, Opera Hansel y Gretel de Humperdinck, Breve Fábula Electoral, La Graciosa Comitiva del Leteo, Mundos Secretos, UGA, S (ESE) y Will y Sue, Pato, Muerte y Tulipán, Palabras al Vuelo, María Tina Modotti, Ficticia, Descompuestos y Dido y Eneas. Es autora y adaptadora de diversos textos para teatro. Ha participado en distintas series de radio y TV para Radio UNAM, IMER, TV Azteca, Canal 40 y canal 11.  Creadora, libretista y actriz de la serie humorística sobre música clásica Aria de Divertimento, ganadora de la Bienal Internacional de Radio. También fue premiada por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y nominada por los premios ACPT y los premios Metropolitanos de TEATRO. Actriz en la serie de improvisación ¿Quién Dijo Yo? de Once TV, y en el programa Pájaros en el Alambre de Radio UNAM. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el programa de Creadores Escénicos con Trayectoria y es directora de la compañía Núbila Teatro (espacio de creación escénica). Es autora del libro “A Jugar al Teatro” y parte del repertorio de “¡Qué niños tan teatreros!” de editorial SM. 
Es miembro del Consejo Artístico para el premio internacional de Dramaturgia Joven- UNIMA y representó a México en el Consejo Intergubernamental de IBERESCENA 2018.

Créditos:

Traducción al español del francés: Raúl Zambrano.

Dramaturgia: Haydeé Boetto.

Imágenes: Clive Hicks – Jenkins.

Joaquín Cosío: Diablo en video.

Pablo Cueto: Titiritero, producción de teatrino y títeres.

Sergio Bátiz: Grabación de video.

Ismael Gimate: Producción de videos en escena

Haydeé Boetto: Narrador, Soldado, títeres y dirección de escena.

Jimena Montes de Oca: Narrador, Soldado.

ENSAMBLE DE LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA UNAM.

Violín: Miguel García.

Contrabajo: Jaime Reynoso.

Trombón: Erick Martínez.

Fagot: Pedro Rodríguez Vázquez.

Clarinete: Juan Carlos Rodríguez Cruz.

Trompeta: Eduardo Carrillo.

Percusión: Lorena Ruiz.

Dirección: Raúl Zambrano.